Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Ortzantzurieta

Ortzantzurieta

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Elevación
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

ORTZI
Vasco
Onomástica
*ZORI
Vasco
Onomástica

Ámbito semántico

Oronimia » Elevación

Resumo xeral

Es un orónimo en el que se ha visto ortzi 'cielo' e incluso 'Dios'. Parece que luego tenemos la desinencia de genitivo (-ren) y zorita, elemento oscuro que probablemente lleva la terminación todavía no bien estudiada -ita que encontramos también en otros topónimos vascos.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Es un monte de 1566 metros de altitud situado en el término de Orreaga / Roncesvalles (N), cerca de la muga de Aezkoa y Luzaide / Valcarlos.

Información específica de étimo para este topónimo

Es un compuesto del nombre ortzi, la desinencia de genitivo -ren y un segundo elemento oscuro zorita, que lleva la terminación o sufijo -ita, presente también en el cercano Axitaberro de Luzaide / Valcarlos (N), con un primer elemento Axita- procedente de Aizita (Aycita en 1110), topónimo que se repite en Etxeberri e Irurtzun (N; cfr. Axitarte 'el paso de Las Dos Hermanas').

Dicho final -ita lo encontramos en otros topónimos como Abaxita, término de Asiain (N), probable despoblado (Jimeno Jurío, 2013: 53, 109, 219, 280), en Irurita (localidad de Baztan, N) y Uzkita (pueblo de la Valdorba / Orbaibar, N). También está en Ibita, casa de Markina (B) y origen –por evolución romance– de (Río) Ayuda de Treviño, que en la Reja de 1025 se documenta como Rivo de Ivita (García Andreva, 2010: 976), proparoxítono sin duda, viendo la evolución que ha tenido (Íbita > *Íbda > Yuda, convertido luego en Ayuda, por etimología popular; compárese con débita > *débida > debda > deuda o *dúbita > *dúbida > dubda > duda). Dicho Ibita no es transparente, pero será probablemente un derivado de ur 'agua' 'corriente de agua', como ibai 'río' (y 'vado'), ibi 'vado', idoi 'balsa', etc.

Posteriormente, a finales del XVI según los datos que poseemos, zorita se reinterpretó como zurieta, seguramente por etimología popular, entendiéndose tal vez como zuri 'blanco' y -eta sufijo locativo-abundancial muy abundante en toponimia y que también encontramos en los casos locativos del euskera (etxe 'casa' / etxean 'en (la) casa' / etxeetan 'en las casas'). Lo de 'blanco' hará probablemente referencia y se deberá a la nieve que a menudo cubre la cima del monte. No sabemos si en zorita tenemos zori, en la actualidad 'suerte' 'fortuna', relacionado con txori 'pájaro' (Mitxelena, 1955: 275, nota 4 y 1977: 180, nota 2).

En cuanto al primer elemento Ortzi-, se puede identificar, según Mitxelena (1977: 130), con el orze del suletino antiguo que emplea Sauguis: «Orçanza, igurciria, iduri du orceaçanza eta aguian orcea heuscara çaharrian cerua erran nahicen 'Orçanza, trueno, parece "ruido de cielo", y acaso orcea en antiguo vascuence quería decir cielo'» (Urquijo, 1908: 704). Azkue en su diccionario dice que ortze es tempestad, y ortzi 'trueno', 'nube atronadora' y 'Dios' (variante de urzi), y con interrogante 'firmamento', 'cielo'.

Barandiaran (1972: 244) se pregunta si urtzi es el antiguo nombre vasco de Dios, pero cree que «atendiendo a sus vestigios en el léxico actual» es mejor pensar que ha sido el nombre de una divinidad. Lo identifica con ostri, que «es el nombre del firmamento o cielo azul en la región de Atáun» y añade que «según Bähr es una modificación de osti que, en Machinventa, significa tronada y trueno, respectivamente y responde a ortzi 'luz del cielo' de Labourd» (ibid., 196). Cree Barandiaran (ibid.) que es posible que ortzi sea variante del urcia 'Dios' que Aimeric Picaud, peregrino francés a Compostela del siglo XII, recogió (Guía del peregrino, folios 109 v. y 110 r.), y se pregunta si el peregrino no lo entendió mal. Dice así Picaud (transcripción de Mitxelena, 1964: 50): «Si illos [Nauarri et Bascli] comedere uideres, canibus edentibus uel porcis eos computares. Sique illos loqui audires, canum latrancium memorares. Barbara enim lingua penitus habentur. Deum uocant Urcia, Dei genitricem Andrea Maria, panem ogui, uinum ardum, carnem aragui, piscem arrain, domum echea [...]».

 

Documentación histórica

Antiga e medieval

«...et bustalibus de Laporç et de Çaporç [que sunt Irauçeneta], Legarreta Nauarr, Olaça [...]aual, Bagaella, [Çuaçu, Oll.], Çaualleta, Aincita [Berroa, Orcuen, Çorita], Arrigorriondo» (1071, Martín Duque, 1983: 140; lectura dudosa)

«....Aycita Berroa, Aycita Gayna, Orcire Çorita, Ariçtelussa [...]» (1110, Martín Duque, 1983:  321)

«...Ariztelussa / Orçiren çorita çaharra. Orçiren çorita soroa / Ioal eguieta» (1284, Lacarra, 1957: 44)

«...Ariztelussa / Orçiren Çorita Çaharra, Orçiren Çorita Soroa / Joal Eguieta» ('Ortzantzurieta la vieja',  'el prado / la pieza de Ortzantzurieta', 1284, Ostolaza, 1978: 371)

«…Ayçita Lusarra, Burreguieta, Aztabizcarr, Arizteluza, Orciren Çorita, Joaleguieta» (1284, Ostolaza, 1978: 372)

«Orcirē çorita. Joalegujeta» (1284, AGN, CL_P.Roncesvalles N.1376_1)

«Orcirē çorita çarra. Jauregujaga goẏena» (1284, AGN, CL_P.Roncesvalles. N.1376_1)

        «g Orçiren çorita çaharra. g Orçiren çorita soroa» (1284, AGN, CL_P.Roncesvalles, N. 1715, 1)

«...Yraygui Yturriapurriaga Ayçieta verroa Ayçieta lussarra Burreguieta Astabizcarr Aruztolaxa Ozcarençorita [...]» (1313; traslado de 1542; AGN, proceso 41361, 155)

«...Orçirencorita soroa egogue» (1313; traslado de 1542; AGN, proceso 41361, 155 v.)

«Jtten en Garazbiscay Orçirencorita soroa Vrquegui garayçoa Ysasague garaycoa eta berecoa» (sic) (1313; traslado de 1542; AGN, proceso 41361, 156 v.)

Moderna

«...Mendicoceta Arbuna (sic) Beraia de jus el camino Orziren Corita soroa egogue [...]» (1570, AGN, proceso 203415, 186)

«Burreguieta, Asta vizcarr, Arauztolaja, Orcaren corita, Soaleguieta, Soroluzegoiena, Soroluzebarrena [...]» (1570, AGN, proceso 203415, 187 v.)

«...el dicho busto de Ansomozelia que son los seles llamados Yregui, Laztay, Mendiartea [...] Astavizcar, Orcençurieta [...]» (1582, AGN, proceso 28681, 33 v.)

«...los seles y prados llamados [...] Astabizcar Orcençurieta Cecerbacue que estan hazia el dicho sel de Yregui en la dicha bustaliza de Ansomozelia» (1582, AGN, proceso 28681, 54).

«...seles llamados [...] Astavizcar, Orçencurieta» (1582, AGN, proceso 28681, 56 v.)

«...en un sel de Roncesballes llamado Orcençurieta junto a una cabaña que ay alli de los baqueros que estaban sentados» (1582, AGN, proceso 28681, 66 v.)

«Orzanzurieta de Ronzes[ualles]» (1600, AGN, cartografía,122)

«...azia la parte de Orzanzurietta [...] en el puesto y paraje que llaman Osalezea y en el mismo camino que ay desde las palomeras al (mojon) dicho de Orzanzurieta [...] a la parte de auajo del sel de los bezerros, del busto de Orzanzurietta [...] de la fuente que llaman Orcholaco yturria y segun ynstrumentos antiguos Orzanzurietaco yturria» ('la fuente de Ortzantzurieta', 1698, AGN, 11288/3, 226)

«...hasta el collado llamado Yriburieta en el que entran los puertos del valle de Aezcoa, y desde el volviendo por la mojonera de los terminos de dicho Aezcoa hacia Orcinzurieta» (1821, AGN, pr. de Auritz / Burguete, 11394/1, 64)

«...las elevadas cumbres del Astobizcar, Mendimotz y Ortzantzurieta» (Ibarra, 1936: 53)

Ortzanzurieta (Satrustegi, 1969-70: 144)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Ortzantzurieta", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 12/11/2024
3519
no-portugues

Coordenades:-1.275959 43.022485

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
orts̻ants̻uˈɾjeta / orts̻ans̻uˈɾjeta
Provincia
Nafarroa/Navarra
Poboación (INE)
Sen datos

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Ortzantzurieta mendia, Berrenditik ikusita. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Ortzantzurieta mendia, Berrenditik ikusita. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Ortzantzurieta mendia, Berrenditik ikusita. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Ortzantzurieta mendia, Berrenditik ikusita. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-