Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Aljambra, La

Aljambra, La

Tipologia ou caracterização geográfica

Partida
Elevación
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

ḤÁMRA
Árabe
Valoração » Cor

Resumo geral

El topónimo albojense La Aljambra se remonta al árabe andalusí al-ḥámra (ár. clás. al-ḥamrā') 'la roja'.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

La diputación de La Aljambra está situada en el término municipal de Albox, a 2,5 km al E de la población, situada a su vez a 68 km al NNE de Almería. Existen también en el lugar una torre, un cerro y una vereda del mismo nombre.

Informação específica de étimo para este topónimo

La pronunciación llana —/alxámbra/— del topónimo demuestra que se remonta al árabe andalusí al-ḥámra y no al clásico al-ḥamrā', que se habría acentuado */alxambrá/. Por otra parte, a diferencia de los topónimos La Alhambra (Granada) y Alhambra (Ciudad Real), la antigua H aspirada castellana, derivada de la Ḥ árabe, no dejó de pronunciarse cuando la h castellana enmudeció, sino que se transformó en jota. A partir del siglo XVII la H aspirada castellana desaparecía en el norte, pero en el sur se conservó durante más tiempo (incluso hasta hoy en algunas zonas de Andalucía, donde se representa con J: cante jondo, jambre). Cuando la jota castellana se creó en el siglo XVI, convivió con la H aspirada en las zonas donde esta se mantuvo viva durante más tiempo y, debido a la semejanza de los dos sonidos, algunas H aspiradas castellanas se reinterpretaron como jotas, lo que explica la grafía actual Aljambra.

Documentação histórica

Moderna

  • "El Pago de la Alxambra" 1752 CME-SecEcl Albox E-18 Eclesiásticos 62r; Albox E-19 Seculares 282v.
  • "[se riega] con agua de la Alxambra" 1752 CME-SecEcl Albox E-19 Seculares 308r.
  • "Pago de Alxambra" 1752 CME-SecEcl Albox E-19 Seculares S465v.
  • “Cortijada de Jambra”, "Jambra" (paraje), "Camino de Jambra al Cementerio" 1899 BosqPlanim Albox (Zona Sur) nº 040016.
  • "Diputación la Aljambra", "Vereda de la Aljambra", "Aljambra" (paraje), "Torre Aljambra", "Cerro Aljambra" 2014 MapasIGN 1:25.000 996c3.

Paisagem toponímica próxima

El significado 'rojo' aparece frecuentemente en la toponimia hispánica. Es el caso del nombre de Granada, que significa 'del color de la granada', y el castillo de las Torres Bermejas en la misma ciudad, además de la Alhambra. En Murcia, el nombre del barrio de Barriomar se deriva de una expresión árabe que quiere decir 'barriada roja'. El nombre riojano Calahorra también se remontaría a un compuesto del antiguo vasco, cuyo segundo elemento significa 'rojo'.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Además de La Alhambra de Granada, la raíz árabe andalusí al-ḥámra 'la roja' originó otros topónimos peninsulares, como Alhambra (Ciudad Real) y Alfambra (Teruel) (LexTopAnd 255).

Robert Pocklington Freakley:  "Aljambra, La", 

en Toponimia de l'Arc Mediterrani (PID2020-114216RB-C65), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el  MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ http://toponhisp.org 

[consultado en 13-05-2025].
Cerca: 16/01/2025
6564
no-portugues

Coordenadas: -2.116488 37.394757

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
la al 'xam bra
Província
Almería
População
820 (2023)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Robert Pocklington Freakley

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-