Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

VALLE

VALLE

Latino
Oronimia » Cavidad

Aunque debe de tratarse de una palabra que estaba ya en los orígenes del idioma, el latín VALLIS, -IS, femenino, casualmente solo aparece documentado después de Cicerón (aunque también por azar el derivado CONVALLIS, un valle cerrado por todas partes, aparece un siglo antes en la Sententia Minuciorum). No está claro su origen, particularmente la geminada /ll/ (DÉLL s.v. VALLIS). Ha generado una serie pequeña de derivados sustantivos y adjetivos como el mismo CONVALLIS citado, VALLĒCULA, etc. El término es panromance, REW 9134: gall. port. vale, cast. valle, cat. vall, fr. prov. val, it. valle, rum. vale, etc. (DCECH s.v., DÉLP s.v. vale1, Dcat s.v. vall). Ha conservado en general el género femenino que tuvo en latín clásico, aunque como muchos bisílabos y monosílabos de la llamada tercera declinación hallamos vacilación en el género y de esta manera el fr. val, el cast. valle y el gallego y portugués vale aparecen como masculinos, aunque siempre se encuentran excepciones en estas lenguas en esta cuestión, particularmente en la toponimia, como también ocurre al contrario en las lenguas que conservaron el género femenino. En uso adverbial el vocablo se extendió al vasco a partir del romance de los Pirineos y aval "hacia el valle, abajo" aparece como adverbio en ronc. apal, sul. aphal e incluso como adjetivo apal  "humilde" (FHV, 229).

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" VALLE ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 03/12/2023

Topónimos vinculados a este étimo

Gallego

A Coruña
Val do Dubra
Ourense
Castrelo do Val

Asturiano

Asturias
Vandolaya

Castellano

Valladolid
Valenoso
Cantabria
Valderredible
Guadalajara
Valdenoches
Palencia
Fuentes de Valdepero
Valladolid
Valladolid
Madrid
Valdepiélagos
Valladolid
Barruelo del Valle
Guadalajara
Valsalobre
Valladolid
Corcos del Valle
Madrid
Oteruelo del Valle
Ávila
Valsordo
Burgos
Valle de Manzanedo
Huesca
Valle de Gistáu / Bal de Chistáu
Madrid
Valdemoro
Burgos
Valpuesta
Valladolid
Valdunquillo
Palencia
Herrera de Valdecañas
Madrid
Valdemanco
Palencia
Baltanás
Zamora
Valdefinjas
Valladolid
Trigueros del Valle
Burgos
Valdenoceda
Valladolid
San Martín de Valvení
Valladolid
Valdefuentes
Burgos
Valcárceres, Los

Vasco

Nafarroa / Navarra
Luzaide / Valcarlos

Catalán

Illes Balears
Valldemossa
Huesca
Baldellou / Valdellou
Girona
Vallcanera
Girona
Vallòria, camp
Teruel
Valderrobres / Vall-de-roures
Girona
Vallfogona de Ripollès
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-