Aretxabaleta
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
Es un compuesto de aretx 'roble', zabal 'ancho' o 'terreno llano' y sufijo locativo-abundancial -aga. La acepción original habrá sido probablemente 'el lugar del roble ancho'', 'el sitio de los robles anchos', aunque también pudo ser 'el terreno llano donde está el roble', 'la llanura donde están los robles'.
Información específica de étimo para este topónimo
Es un topónimo claro: los componentes son el sustantivo aretx ‘roble’, ‘árbol’ (< hareitz) (Mitxelena, AV, 77 y 1956: 177), el adjetivo zabal ‘ancho’ y el sufijo locativo abundancial -eta, y la acepción original más probable habrá sido ‘el lugar del roble ancho’, ‘el sitio del árbol ancho’, ‘el lugar de los robles anchos’, ‘el sitio de los árboles anchos’.
Con todo, no se puede descartar completamente que zabal ahí no sea un adjetivo sino un sustantivo con el significado de ‘llanura’. Si fuera así, la acepción original del topónimo sería ‘la llanura en la que está el roble’, ‘el llano en el que están los árboles’.
Documentación histórica
Antigua y medieval
Martin Garçia d’Arechaualeta (1319, Martínez, González y Martínez, 1991: 137)
Sancho de Areyzaualeta (Azpeitia, 1348; Martínez, González y Martínez, 1991: 254)
Lope Martinez d’ Areçaualeta (1348, Martínez, González y Martínez, 1991: 259)
Juan Ortiz de Arechaualeta (1348, Martínez, González y Martínez, 1996: 451)
Iohan Perez de Arechaualeta (Zumarraga, 1390; Martínez, González y Martínez, 303)
«…vezindades e parrochias de Marin e Çarimuz e Mazmela e Ezcoriaça e Mendiola e Arcaraso e Çahalgo e Coroaeta e Aocaraça e Larrino e Areyzchabaleta e Galarça e Guillano e Apoça» (1497, Lema, Cruz y Larrañaga, 2002: 208)
Moderna
Arechaualeta, Juan de Aguirre de Cabo Arechaualeta (1511, Herrero, Achón y Mora, 1998: 194, 195)
Arechaualeta (Garibai, II, 1628 [1571]: 338)
Arichaualeta (Ortelius, 1588, mapa)
Arechavaleta (Martínez de Isasti, 1850 [1625-26]: 29, 117)
Arechavaleta (López de Vargas, 1770)
Arechavaleta (DRAH, I, 1802: 95-96 eta II, 27)
Arechavaleta (Madoz, IX, 1847: 503)
«Arechavaleta: lugar del valle y arciprestazgo de Leniz […]. Comprendense en su jurisdiccion las anteiglesias de Aozaraza, Arcaraso, Arenaza, Bedoña, Galarza, Goronaeta, lsurieta y Larrino» (Gorosabel, 1862: 47).
Cognados en la misma área lingüística
Aretxabaleta (A), Aretxaga (Okondo, A), Aristerratzu (Aia, G), Aristu (N), Arizkun (N), Aritzu (N), Ariztegi (Gartzain, N)...
en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033