Passar para o conteúdo principal
inicio
  • Consulta do dicionário
  • Resultados do projeto
  • Bibliografia
  • Fontes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

PLĂTĂNU

PLĂTĂNU

Latino
Fitonímia

Se trata en latín de un préstamo del gr. πλάτανος, género femenino (clásico, usual, Cicerón, Virgilio, etc.) Se utiliza a veces una variante PLATANŌN, -ŌNIS, también préstamo del griego. La especie más usual en España es platanus hispanica. Es un árbol oriundo del mediterráneo oriental, sudeste de Europa y oeste de Asia. Se encuentra en todo el territorio y se aclimata con facilidad en riberas y sotos, sobre todo en el norte peninsular. El término latino apenas tiene pervivencia en las lenguas romances en forma patrimonial, al menos como sustantivo común. REW señala solo su continuación en fr. plane, rum. paltin y algunos dialectos italianos (napolitano, piamontés). Se entiende que el castellano, portugués y gallego plátano, cat. plàtan, etc. son términos tomados en préstamo del latín, lo que está tambien claro por la propia falta de evolución fonética del grupo [pl].  Algún topónimo gallego parece indicar que había algún resultado patrimonial o al menos semipatrimonial en esta lengua en la edad Media (véase Pradeda) y formas asturianas como pládanu, prádanu, pláganu, mencionadas en Navaza_Fitotop, 437, parecen ser continuación patrimonial.  Para el portugués DELP señala un primer ejemplo en el s. XIV, para el castellano el primer ejemplo es de 1379, en un texto de Fernández de Heredia traduciendo a Plutarco precisamente. En lo que hace al catalán el primer ejemplo citado por DECat (s.v. plat) es de 1647.

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" PLĂTĂNU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Cerca: 12/11/2023

Topónimos vinculados a este étimo

Castelhano

Burgos
Prádanos de Bureba
Palencia
Prádanos de Ojeda

Topónimos derivados

-A

Segovia
Castelán
Prádena

-ARIA/-ARIU

Lugo
Galego
Pradairo

-ETA/-ETU

Lugo
Galego
Pradeda

-ĒTA, -ĒTU

Ourense
Galego
Padrenda
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-