Ciáurriz / Ziaurritz
Tipologia ou caracterização geográfica
Étimo
Ámbito semántico
Resumo geral
Ziaurritz es un fitotopónimo basado en el nombre zihaurri 'yezgo' (Sambucus ebulus) al que se le ha añadido, aparentemente, el sufijo locativo-abundancial -tz(e), pero, como se puede observar en la documentación, la vocal aparece únicamente en 1090, en un texto escrito en latín, por lo que «in Ciaurrice» podría interpretarse como un ablativo, es decir, sería una forma de Ziaurritz latinizada, dado que en el resto de testimonios el topónimo acaba siempre en consonante. La acepción originaria era 'lugar donde abunda el yezgo'.
Informação específica de étimo para este topónimo
Es posible, pero de ninguna manera seguro, que Ziaurritz esté relacionado con Ziordia, localidad de Burunda (N), es decir, que ambos tenga el nombre zihaurri (con variantes ziaurre, ziaurdi, zinurri, ziraurri, ziorri, zigorri, zenaorri, zeaurri; véase DGV/OEH) en la base, aunque los sufijos son diferentes: el abundancial o locativo-abundancial -itz o -tz(e) en el caso del topónimo que aquí nos ocupa, y el también abundancial o locativo-abundancial -di en el de la localidad de Burunda.
En el año 957 Ciaorriz era el nombre de un monasterio de la capital navarra: «Ergo concedimus [...] monasterium reliquiis Sancte Crucis consecratum de Ciaorriz, in Pampilona, cum terris, vineis, ortis [...]» (Ubieto, 1976: 89). Mitxelena (1956: 175) dice que en la documentación encontramos ao en lugar del moderno au «en casos como Ciaorriz (CSM 21, año 927), hoy Ciaurriz (Navarra), en 1092 Ciaurrice», pero el Ciaorriz de 957 no es la localidad de Odieta, sino, como se ha dicho, la denominación de un monasterio de la capital navarra. En la actualidad Ziaurri(t)z es también el nombre de un término de Laquidáin / Lakidain (Aranguren, N, NTEM 37: 61).
Uno de los cognados de Ziaurritz es Ziortza (Ziortza-Bolibar, B), Cenarruza en castellano, procedente de Zinaurri(t)za. Mitxelena (1956: 172), cuando habla de los cambios que en composición las vocales finales del primer elemento han experimentado, «debidos probablemente a un desplazamiento del acento», dice que «algunas formas populares hacen pensar que pudo estar localizado en la segunda sílaba y ser suficientemente fuerte para determinar la pérdida de la sílaba postónica: Eaurta, oficial Jaurrieta (Navarra), Ziortza, oficial Cenarruza (Vizcaya), doc. Cinaurriza (CSM 247, año 1082), etc.». Sobre este último nombre véanse Irigoien (1972: 210-211) y Salaberri (2001).
En el caso de Ziaurritz, el mayor problema nos parece determinar si el sufijo es -tz(e) (véanse las entradas Askartza e Ibiltzieta) o, como parece, únicamente -itz también abundancial o locativo abundancial, presente por ejemplo en Artaitz (localidad del valle de Unciti / Untzitibar, N), topónimo este que nunca presenta en la documentación -e final, a pesar de que lo encontramos por primera vez ya para 1181. Compárese con Artitza, nombre de un despoblado de Otxobi (Cendea de Itza, N), documentado también como Arteiça (Jimeno, 2014: 128; cfr. Oteitza, localidad de Navarra y fitotopónimo que se repite). Véase lo que decimos al hablar del étimo olatz, olatza, olatze de Olatzagutia (N).
Documentação histórica
Antiga e medieval
«Lupo Acenariz in Ciaurrice» (1090, Goñi, 1997: 71)
«senior Garcia Sanciz de Ciaurriz e de Elisors» (1100, Goñi, 1997: 100)
«...frater don Oxoa de Ciaurriz» (1180, García Larragueta, 1957: 55)
Ciaurriz (s. XIII, García Larragueta, 1957: 118)
Ciaurriz (1268, Felones, 1982: 668)
Ciaurriz (1350, Carrasco, 1973: 397)
Ciaurriz (1366, Carrasco, 1973: 564)
Çiaurriz (1366, Carrasco, 1973: 534)
don Ochoa de Ciaurriz, Miguel de Ciaurriz, Aparitio de Ciaurriz (Pamplona / Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 541)
Garcia de Ciaurriz (Pamplona / Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 547)
Guillem de Çiaurritz (Pamplona / Iruñea, 1375; García Larragueta, 1976: 121)
Moderna
Ciaurriz (1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535, 59 r.)
«...pieça de Sanchotena de Ciaurriz» (1608, AGN, pr. de Huarte / Uharte, 42, M. de Sorauren)
Çiaurriz, «Miguel de Ciaurriz de la cassa de Laborarirena vezino del lugar de Ciaurriz» (1609, AGN, pr. de Huarte / Uharte, 42, M. de Sorauren)
Ciaurriz, Fermin de Çiaurriz, Miguel de Ciaurriz, Adame de Ciaurriz (1625-26, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 32 r.)
Ziaurrizbidea 'el camino de Ziaurritz' (Erripa, 1708; NTEM 50: 206)
Ziaurrizaldea 'lo de hacia Ziaurritz' (Erripa, 1709; NTEM 50: 206)
«Ziaurriz....16 (fuegos)» (Aoiz de Zuza, 1797-1803, 2 v.)
«Ciaurriz, l[ugar] del valle de Odieta [...] al e[ste] de Anocibar, y al o[este] de Ripa-Guendulain sobre la izquierda del riachuelo que viene corriendo de s[ur] á n[orte] por Anocibar» (DRAH, I, 1802: 210)
Ciarrizaldea (Erripa, 1835; NTEM 50: 206)
«Ziaurritzen bastante bien oañik, beño len, aunditzeki geiao» 'En Ziaurritz bastante bien todavía, pero antes, mucho más' (actual; Martin Elizondo, Latasa Odieta; Camino, 2004: 244)
Cognatos e nomes de lugares relacionados
Ziaurri(t)z (microtop. de Laquidáin / Lakidain, Aranguren, N)
Ziaurritza (Ciaurriçca, sic, microtop. de Leoz / Leotz, Valdorba / Orbaibar, N, en 1629)
Ziaurritzea (Ziaurrizea, microtop. de Aranguren, N, en 1716)
Ziaurridia (Ciaurridia, microtop. de Adios, Valdizarbe / Izarbeibar, N, en 1598)
Ziaurridoia (Ziaurridoya, microtop. de Lumbier / Irunberri, N, en 1702), Ziaurriduia (Ciaurriduya en 1708)
Ziordia (localidad de Burunda, N)
Ziortza (Ziortza-Bolibar, localidad, B)
en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033