Chamartín
Tipologia ou caracterização geográfica
Étimo
Resumo geral
Se trata de un caso más de topónimo de repoblación, en el que aparecen los dos nombres de su repoblador o propietario. Son muy frecuentes en las provincias de Ávila, Salamanca, también en menor medida en Segovia. En este caso se trata de dos nombres bien conocidos. El primero es Echa, que ha sufrido aféresis de /e/ inicial, lo que sucede en otros muchos casos con este antropónimo, antaño muy frecuente en el dominio de lengua castellana, aunque ahora sea inexistente (HRN 423-426 con bibliografía). Es de origen vasco, de significado "padrecito", "papaíto", una formación afectiva a partir de aita, "padre". El segundo es el antropónimo Martín en su forma castellana, de origen latino.
Aspetos geográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio a 22 km de la capital, en las tierras altas de transición entre la Sierra de Ávila y la Moraña, a 1.197 metros de altitud.
Documentação histórica
Antiga e medieval
"Carrera de Chamartín, seis obradas...e el senderuelo de Chamartín...", 1310, BecerroVisitaciones, pp. 188, 189.
Moderna
"Chamartín", 1528, CPecheros.
"...del lugar de Cham(art)in...", Ejecutoria del pleito litigado por el Cabildo eclesiástico de la Catedral de Ávila y Juan Morales, vecino de Fontiveros (Ávila), con el Concejo de Chamartín, 1575, ARCHV, PARES.
"Chamartín", 1631, CSal.
"Chamartín", 1646, Vecindarios.
"En el lugar de Chamartin....", 1751, CME, PARES.
"Chamartin", Sellos de ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.
Cognatos e nomes de lugares relacionados
Como se ha señalado, los dos antropónimos que aparecen en el topónimo son frecuentes, sobre todo el segundo, aunque tampoco son muy escasos los ejemplos del primero, hoy no conocido. Podemos mencionar de entre los estudiados en esta obra casos como Chañe (Segovia), Chaherrero (Ávila), Chagarcía Medianero (Salamanca), Chamor (Salamanca), Chavaler (Soria), Pecharromán (Segovia), Robledo de Chavela (Madrid). Se añade a ellos el conocido Chamartín, en Madrid ciudad, en tiempos localidad independiente de nombre Chamartín de la Rosa; en el caso del segundo nombre, Martín, puede verse, entre otros, Martiherrero (Ávila), Martiago (Salamanca), Martinamor (Salamanca).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.