Skip to main content
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Chamartín

Chamartín

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo, evolución, motivación

AITA
Vasco
Deantroponímico » Nombre personal
MARTĪNUS
Latino
Onomástica » Deantroponímico

Resumen general

Se trata de un caso más  de topónimo de repoblación, en el que aparecen los dos nombres de su repoblador o propietario. Son muy frecuentes en las provincias de Ávila, Salamanca, también en menor medida en Segovia. En este caso se trata de dos nombres bien conocidos. El primero es  Echa, que  ha sufrido aféresis de /e/ inicial, lo que sucede en otros muchos casos con este antropónimo, antaño muy frecuente en el dominio de lengua castellana, aunque ahora sea inexistente (HRN 423-426 con bibliografía). Es de  origen vasco, de significado "padrecito", "papaíto", una formación afectiva a partir de aita, "padre". El segundo es el antropónimo Martín en su forma castellana, de origen latino.

Aspectos históricos e administrativos

Localidad y municipio a 22 km de la capital, en las tierras altas de transición entre la Sierra de Ávila y la Moraña, a 1.197 metros de altitud. 

Documentación histórica

Antigua y medieval

"Carrera de Chamartín, seis obradas...e el senderuelo de Chamartín...", 1310, BecerroVisitaciones, pp. 188, 189. 

Moderna

"Chamartín", 1528, CPecheros.

"...del lugar de Cham(art)in...", Ejecutoria del pleito litigado por el Cabildo eclesiástico de la Catedral de Ávila y Juan Morales, vecino de Fontiveros (Ávila), con el Concejo de Chamartín, 1575, ARCHV, PARES.

"Chamartín", 1631, CSal.

"Chamartín", 1646, Vecindarios.

"En el lugar de Chamartin....", 1751, CME, PARES.

"Chamartin", Sellos de ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.

Cognados

Como se ha señalado, los dos antropónimos que aparecen en el topónimo son frecuentes, sobre todo el segundo, aunque tampoco son muy escasos los ejemplos del primero, hoy no conocido. Podemos mencionar de entre los estudiados en esta obra casos como Chañe (Segovia), Chaherrero (Ávila), Chagarcía Medianero (Salamanca), Chamor (Salamanca), Chavaler (Soria), Pecharromán (Segovia), Robledo de Chavela (Madrid).  Se añade a ellos el conocido Chamartín, en Madrid ciudad, en tiempos localidad independiente de nombre Chamartín de la Rosa; en el caso del segundo nombre, Martín, puede verse, entre otros, Martiherrero (Ávila), Martiago (Salamanca), Martinamor (Salamanca). 

E. Nieto Ballester:  "Chamartín", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-10-2025].
Fecha: 12/10/2025
8072
no-portugues

Coordenadas: -4.95811175 40.70161495

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
t͡ʃamar'tin
Provincia
Ávila
Población (INE 2020)
62 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-