Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Quintanaluengos

Quintanaluengos

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

LŎNGUS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Derivado

QUĪNTA, QUĪNTU » -ĀNA, -ĀNU

Resumen general

Es un topónimo interesante, sin duda de gran antigüedad, compuesto de "quintana", que es una vieja palabra castellana para "propiedad rural", pero hay problemas en la compresnión de su segundo elemento, En p`rincipio, nos patrece que hay dos posibilidades:

(1) la primera, y a nuestro juicio la más problbable, es que su segundo elemento sea un antropónimo de nombre de propietario o fundador. En este caso se un antropónimo que mantiene la /s/ del nominativo latino, pues es Luengos, del latín LŎNGUS. No es un hecho frecuente, pero hay otros casos. Nótese, por ejemplo, la convivencia durante siglos de Pablos y Pablo u otros nombres del tipo Veros, que se comenta en Muñoveros o en Fontiveros. Este análisis se enfrenta, con todo, a la importante objeción que constituye el que no conocemos ningún otro ejemplo de tal antropónimo en territorio hispánico en tiempos medievales (no aparece siquiera recogido en HRN).

(2) la segunda sería entender esta misma palabra, esto es el adjetivo latino LŎNGUS, LŎNGA, LŎNGUM, pero en su sentido propio de "largo", sobreentendiéndose entonces que hay un sustantivo elidido. Se trataría de algo así como "quintana (de los campos) luengos", "quintana (de los prados) luengos" > Quintanaluengos. No es imposible, y cuenta a su favor, con la aparición de Luengos en la toponimia con el sustantivo elidido. El principal inconveniente es que sería una adjetivación, por así decir, de Quintana un tanto extraña, poco frecuente, pues lo que hallamos es o bien nombre de propietario o bien un adjetivo directo aplicado a quintana. 

Con dudas señalamos como étimo el antropónimo, pero debe quedar claro que no se descarta la segunda posibilidad. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad del municipio de Cervera de Pisuerga, en la comarca de la Montaña Palentina, a 115 km. al norte de la capital provincial, junto al cauce del Pisuerga.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"Esta es la heredad que a el monasterio de Sancta Maria de Aguilar en Quintana Luengos...", 1230, CDStaMAguilarCampoo, 482.

"Quintana", 1345, EstDPal.

"Quintana Luengos. Este logar es solariego de fiios de Fernando Diaz e de Mari Alfonso, duenna del monesterio de Sant Andres de Arroyo...", Merindad VIII. Merindad de Liébana. Pernía, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

"A pedimiento del concejo y v(ecin)os del lugar de Quintanaluengos...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo y vecinos del lugar de Quintanaluengos (Palencia), 1674, ARCHV, PARES.

"A pedim(ien)to de D(o)n Diego de Bedoya y Arce vezino del lugar de Quintana Luengos...", Ejecutoria del pleito litigado por Diego de Bedoya y Arce, vecino de Quintanaluengos, 1756, ARCHV, PARES.

"Quintana Luengos. Sit. en llano, a orillas del Pisuerga...", 1829, DicMiñano.

"Quintanaluengos", Sello del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

En lo que hace a la presencia de quintana y de su derivado quintanar (están en la misma relación que villa-villar) se pueden citar centenares de ejemplos, siendo especialmente frecuentes precisamente en las provincia de Burgos y de Palencia. Al margen de las decenas de Quintana que hallamos en un amplísimo territorio, podemos citar algunos casos del tipo Quintanabureba (Burgos), Quintanadueñas (Burgos), Quintanamanvirgo (Pedrosa de Duero, Burgos), Quintanaortuño (Burgos) Quintanapalla (Burgos),  Quintana del Pidio (Burgos), Quintana del Puente (Palencia), Quintanarraya, (Huerta del Rey, Burgos), Quintanasuso (Piérnigas, Burgos),  Quintanarruz (Burgos), Quintanaortuño (Burgos), Quintanaélez (Burgos),  Quintanatello de Ojeda (Palencia), Quintana-Urria (Carcedo de Bureba, Burgos),  Quintanilla del Agua (Tordueles, Burgos),  Quintanilla cabe Rojas (Rojas, Burgos), Quintana de Fuseros (León),  Quintana de la Serena (Badajoz), Quintana de Nava (Asturias), Quintana de Sanabria (Zamora), etc.

Para la posible presencia en Luengos como adjetivo con su sustantivo elidido en este topónimo puede compararse casos como Luengos de los Oteros (santas Martas, León), Los Luengos (Peraleda de la Mata, Cáceres), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Quintanaluengos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 22/02/2025
6854
no-portugues

Coordenadas: -4.4246822319 42.852721956

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
kintana'lwengos
Provincia
Palencia
Población (INE)
35 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Luengos
601 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 22/02/2025

Muy escasa presencia del apellido, pero se constata su existencia. No creemos en modo alguno que tenga su origen en la población palentina, sino que parece que se trata, sencillamente, del antropónimo que ha dado lugar al topónimo. La forma con /s/ no es frecuente. El apellido con la forma Luengo es mucho más frecuente. Es difícil decir nada mínimamente seguro a partir de datos tan escasos, pero parece haber una mayor incidencia en la zona leonesa-asturiana, lo que coincide con algunos datos toponímicos que se referirán  más abajo. 

Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Palacio barroco en Quintanaluengos. De Iñaki Carrascal - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=122698185

Palacio barroco en Quintanaluengos. De Iñaki Carrascal - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=122698185

Quintana Luengos. Este logar es solariego de fiios de Fernando Diaz Duque e de Mari Alfonso, dueña del m(onesteri)o de Sant Andres de Arroyo...", Merindad VIII. Merindad de Liébana. Pernía, ca. 1351,  Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES

Quintana Luengos. Este logar es solariego de fiios de Fernando Diaz Duque e de Mari Alfonso, dueña del m(onesteri)o de Sant Andres de Arroyo...", Merindad VIII. Merindad de Liébana. Pernía, ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-