Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Torremocha del Campo

Torremocha del Campo

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

TŬRRE
Latino
Giza habitata » Eraikinak
MOCHA, MOCHO
Romance
Balorazioa » Kalitatea
CAMPU
Latino
Landare izena

Laburpen orokorra

Se trata de la unión al sustantivo torre del adjetivo mocha, con lo que el significado es "torre desmochada". Muy posiblemente se hace alusión a la existencia de una torre que ha sido descabezada, esto es desprovista de su parapeto, para evitar su utilización con fines militares, o bien que se encuentra en ruina por el simple estado de abandono. La imagen toponímica de torres desmochadas o en ruinas es muy frecuente. Es muy conocido que la reina Isabel de Castilla, tras la guerra civil que mantuvo para llegar a ser reina, ordenó el desmoche de muchas fortalezas y castillos de los nobles que habían apoyado a Juana la Beltraneja. En algunos casos, en efecto, este u otros desmoches ordenados por los reyes puede haber sido el origen. 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Torremocha del Campo es una localidad guadalajareña, en la comarca de la Serranía de Guadalajara, a más de 1000 metros sobre el nivel del mar. Incluye los núcleos de población de Torremocha, La Torresaviñán, La Fuensaviñán, Laranueva, Renales, Torrecuadrada de los Valles y Navalpotro. Llama la atención la presencia de  tres topónimos de los siete con el elemento torre. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...en Torre Mocha...", Compra del obispo Don Simón a Don Sancho Mamud, hijo del infante Don Juan Manuel (Blázquez_1988, 69)

Garaikidea

  • "Torremocha", 1528, CPecheros.
  • "...muger que abia sido de Gonçalo el biejo v(e)z(in)a de Torremocha....", Ejecutoria del pleito litigado por Clara Antonia, viuda de Pedro de Gonzalo el Viejo,  1586, ARCHV, PARES.
  • "Torremocha del Campo", 1829, DicMiñano.
  • "Torremocha del Campo", Sellos del Ayuntamiento, 1878,  AHN, PARES.

Hurbileko leku izenak

En la misma provincia de Guadalajara existen incluso otras dos  localidades y municipios Torremocha, pues es el caso de Torremocha de Jadraque y Torremocha del Pinar. También tenemos una localidad llamada Torremochuela cerca de Molina de Aragón.  Muy cerca del límite provincial con Guadalajara, pero en la provincia de Madrid, está Torremocha de Jarama. En la también provincia vecina de Soria reaparece el topónimo en Torremocha de Ayllón (San Esteban de Gormaz, Soria). 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Ya se ha señalado más arriba la presencia en la misma provincia de Guadalajara y en alguna vecina, como Madrid y Soria, de varios topónimos iguales a Torremocha, como Torremocha de Jarama, Torremocha de Ayllón, Torremocha de Jadraque, etc. A los citados podemos añadir también, en otras provincias, los casos de Torremocha de Jiloca (Teruel) y algunos otros casos en los que sencillamente hallamos Torremocha sin un segundo elemento, como ocurre en los municipios de Cáceres (capital), Mancha Real (Jaén) o Alpanseque (Soria), entre otros muchos.Como en tantas otras ocasiones, el nombre de una localidad ha dado lugar al nombre de otra, que surgió de ella, mediante el empleo del topónimo anterior en diminutivo. Lo que no es tan frecuente, y denota una cierta antigüedad, es el uso de sufijo -uelo, -uela, que es el que encontramos en Torremochuela, surgido con gran probabilidad de Torremocha, aunque no es seguro que sea de esta Torremocha y no de otra, pues se halla a más de 100 kilómetros de distancia, aunque en la misma provincia de Guadalajara.
 

E. Nieto Ballester:  "Torremocha del Campo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 28/12/2024
5020
no-portugues

Coordenadas: -2.618347197 40.97776709

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
tore'mot͡ʃa ðel'kampo
Probintzia
Guadalajara
Bizilagunak
191

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak

aceitunero,a (Ranz_1996, 255).

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Torremocha
1924 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 19/05/2024.

Dado que hay varias localidades que tienen este topónimo, Torremocha, en modo alguno puede decirse que el apellido tenga su origen en alguna en concreto. Es básicamente, como se puede observar, al menos actualmente, un apellido de la zona central-oriental castellana, de las provincias de Guadalajara, Madrid, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Badajoz, con lógicas extensiones por otros territorios. Estos datos están de acuerdo con los datos de la toponimia, pues el nombre se repite, en efecto, con especial frecuencia por estas zonas. Dado que el apellido está relativamente extendido en algunos casos de los topónimos menores se trata, sin duda, de usos antroponímicos. 

Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-