Quintanaluengos
Tipoloxia o caracterització xeogràfica
Étimo
Derivat
Resum general
Es un topónimo interesante, sin duda de gran antigüedad, compuesto de "quintana", que es una vieja palabra castellana para "propiedad rural", pero hay problemas en la compresnión de su segundo elemento, En p`rincipio, nos patrece que hay dos posibilidades:
(1) la primera, y a nuestro juicio la más problbable, es que su segundo elemento sea un antropónimo de nombre de propietario o fundador. En este caso se un antropónimo que mantiene la /s/ del nominativo latino, pues es Luengos, del latín LŎNGUS. No es un hecho frecuente, pero hay otros casos. Nótese, por ejemplo, la convivencia durante siglos de Pablos y Pablo u otros nombres del tipo Veros, que se comenta en Muñoveros o en Fontiveros. Este análisis se enfrenta, con todo, a la importante objeción que constituye el que no conocemos ningún otro ejemplo de tal antropónimo en territorio hispánico en tiempos medievales (no aparece siquiera recogido en HRN).
(2) la segunda sería entender esta misma palabra, esto es el adjetivo latino LŎNGUS, LŎNGA, LŎNGUM, pero en su sentido propio de "largo", sobreentendiéndose entonces que hay un sustantivo elidido. Se trataría de algo así como "quintana (de los campos) luengos", "quintana (de los prados) luengos" > Quintanaluengos. No es imposible, y cuenta a su favor, con la aparición de Luengos en la toponimia con el sustantivo elidido. El principal inconveniente es que sería una adjetivación, por así decir, de Quintana un tanto extraña, poco frecuente, pues lo que hallamos es o bien nombre de propietario o bien un adjetivo directo aplicado a quintana.
Con dudas señalamos como étimo el antropónimo, pero debe quedar claro que no se descarta la segunda posibilidad.
Aspectes geogràfics, històrics, administratius
Localidad del municipio de Cervera de Pisuerga, en la comarca de la Montaña Palentina, a 115 km. al norte de la capital provincial, junto al cauce del Pisuerga.
Documentació històrica
Antiga i medieval
"Esta es la heredad que a el monasterio de Sancta Maria de Aguilar en Quintana Luengos...", 1230, CDStaMAguilarCampoo, 482.
"Quintana", 1345, EstDPal.
"Quintana Luengos. Este logar es solariego de fiios de Fernando Diaz e de Mari Alfonso, duenna del monesterio de Sant Andres de Arroyo...", Merindad VIII. Merindad de Liébana. Pernía, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
Moderna
"A pedimiento del concejo y v(ecin)os del lugar de Quintanaluengos...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo y vecinos del lugar de Quintanaluengos (Palencia), 1674, ARCHV, PARES.
"A pedim(ien)to de D(o)n Diego de Bedoya y Arce vezino del lugar de Quintana Luengos...", Ejecutoria del pleito litigado por Diego de Bedoya y Arce, vecino de Quintanaluengos, 1756, ARCHV, PARES.
"Quintana Luengos. Sit. en llano, a orillas del Pisuerga...", 1829, DicMiñano.
"Quintanaluengos", Sello del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.
Cognats i topònims relacionats
En lo que hace a la presencia de quintana y de su derivado quintanar (están en la misma relación que villa-villar) se pueden citar centenares de ejemplos, siendo especialmente frecuentes precisamente en las provincia de Burgos y de Palencia. Al margen de las decenas de Quintana que hallamos en un amplísimo territorio, podemos citar algunos casos del tipo Quintanabureba (Burgos), Quintanadueñas (Burgos), Quintanamanvirgo (Pedrosa de Duero, Burgos), Quintanaortuño (Burgos) Quintanapalla (Burgos), Quintana del Pidio (Burgos), Quintana del Puente (Palencia), Quintanarraya, (Huerta del Rey, Burgos), Quintanasuso (Piérnigas, Burgos), Quintanarruz (Burgos), Quintanaortuño (Burgos), Quintanaélez (Burgos), Quintanatello de Ojeda (Palencia), Quintana-Urria (Carcedo de Bureba, Burgos), Quintanilla del Agua (Tordueles, Burgos), Quintanilla cabe Rojas (Rojas, Burgos), Quintana de Fuseros (León), Quintana de la Serena (Badajoz), Quintana de Nava (Asturias), Quintana de Sanabria (Zamora), etc.
Para la posible presencia en Luengos como adjetivo con su sustantivo elidido en este topónimo puede compararse casos como Luengos de los Oteros (santas Martas, León), Los Luengos (Peraleda de la Mata, Cáceres), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.