Skip to main content
inicio
  • Hiztegia begiratzea
  • Proiektuaren emaitzak
  • Bibliografia
  • Iturriak
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

PĬNNA

PĬNNA

Latino
Mendi izenak » Goraguneak

Es PĬNNA un término latino bien conocido, de historia especialmente compleja, particularmente en los romances hispánicos. El vocablo en latín designa, en principio, a la "pluma" con un significado, por tanto, parecido o igual al del sustantivo PLŬMA. De este significado de "pluma" se pasó después de forma natural al de "ala", sobre todo teniendo en cuenta que formalmente el vocablo es casi igual que el conocemos también para "ala", lat. PENNA, del cual, en última instancia, puede que sea variante local (lo que explicaría bien la geminada, pues parece que PENNA puede proceder de *pet-sn-a, siendo *pet- una raíz bien conocida con el significado de "volar"). A partir de este significado de "pluma" o "ala" su uso en lenguas técnicas especializadas ha permitido cambios semánticos grandes, para designar, en definitiva, todo objeto con una forma más o menos semejante a una pluma o a una ala, como una "·aleta", un "ala de un timón" y también la almena de una muralla. A partir de este significado de "almena de una muralla" es característico del conjunto de lenguas romances hispánicas la evolución común a "roquedo", "cerro", "peña"· e incluso quizá "fortificación en alto". El que esté presente en igual medida, nos parece, en todos los romances hispánicos sin que se pueda afirmar que haya tenido lugar en uno extendiéndose a los demás, creemos que puede mostrar que el hecho es de "latín hispánico", aunque todo ello, como es usual en esta obra, sea completamente ignorado por Adams_2007 (DÉLL 508). Como quiera que sea, con el significado de "·pluma" ha tenido amplia pervivencia en las lenguas romances, mientras que en las hispánicas el significado más usual ha sido el señalado de "peña", "roquedo", guardándose en gran medida PLŬMA y PENNA para el de "pluma", "ala": port. gall. pena, cast. peña, arag. penna, cat. penya, it. penna, "pluma", log. pinna, "pluma", etc. (DicCat, s. v. penya, DCECH s. v. peña, etc).  DELP s. v. pena señala tres voces, una primera con significado "pluma de ave", otra segunda con el significado "castigo, pesar" y una tercera con el significado de "rochedo". A ellas añade una cuarta forma penha  que es, claramente, la voz castellana penetrada en este idioma, útil para evitar o aminorar la homonimia señalada.

 

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" PĬNNA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 10/02/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Galegoa

Lugo
Pena do Golpe, A
Ourense
Santalla de Pena

Gaztelania

Valladolid
Peñafiel
Palencia
Fontecha de la Peña
Valladolid
Peñalba de Duero
Córdoba
Peñarroya-Pueblo Nuevo
Burgos
Peñahorada
Burgos
Peñacoba
Ávila
Peñalba de Ávila
Valladolid
Piña de Esgueva

Euskara

Nafarroa/Navarra
Juslapeña / Txulapain

Topónimos derivados

-ĔLLA

Burgos
Castelán
Pinilla de los Barruecos
Soria
Castelán
Pinilla de Caradueña

-ĔLLA, -ĔLLU

Valladolid
Castelán
Pinilla

-ŎCCA, -ŎCCU

Madrid
Castelán
Piñuécar
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-