Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Olmos Albos

Olmos Albos

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

ŬLMU
Latino
Fitonímia
ALBA, ALBU
Latino
Valoração » Cor

Resumo geral

Topónimo en principio sencillo, transparente, claro. Sorprende, con todo, en alguna medida el empleo de adjetivo aplicado a olmo, pues a nuestro conocimiento ello no tiene paralelo. Es difícil entender por qué unos olmos pueden ser blancos, esto es, albos. Cabe que haya habido, lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo, algún tipo de confusión entre olmo y álamo, pues en efecto los alamos, los chopos en definitiva, sí son blancos. Quizá, pues, se designó en un momento dado a los chopos o álamos como olmos albos. Sería necesario algún tipo de corroboración de esta posibilidad que apuntamos solo como tal.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Pequeña localidad integrada en el municipio de Revillarruz, dentro de la comarca del Alfoz de Burgos. Su origen se remonta al siglo XI cuando constituía un pequeño señorío perteneciente al conde de Luna. El enclave se articula en torno al llamado Torreón de los Gamarra, edificado en 1554 por el mercader alavés Diego de Gamarra y su esposa Leonor de Serón, cuyo linaje vinculó el lugar al comercio lanero y posteriormente a los condes de Berberana. 

Documentação histórica

Moderna

"Olmos Alvos", 1528, CPecheros.

"Olmos Albos", Ex(ecutori)a a pedim(ien)to de los q(oncej)os de Cojobar, Saldana y Olmosalbos con dona Isabel Osorio...", Ejecutoria del pleito litigado por Isabel Osorio con los Concejos de Olmosalbos, Saldaña de Burgos y Cojóbar (Burgos), sobre denunciarles como señora de dichas vecindades por contravenir las leyes, 1593, ARCHV, PARES.

"Olmosalvos", 1631, Csal.

"Olmosalvos", 1646, Vecindarios.

"Olmos Albos", 1753, CME, PARES.

"Olmos Albos", 1789, Floridablanca.

"Olmosalbos. Su anterior nombre era Olmos Albos. Censo de 1857", Variaciones.

"Olmosalbos se extingue y su territorio se incorpora a Revillarruz. Censo de 1857", Variaciones.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Tal y como se ha señalado con cierto detalle en otros topónimos semejantes estudiados en esta obra (véase así Olmos de Pisuerga, Olmos de Esgueva) son centenares los casos en los que hallamos referencias a la presencia de esta especie arbórea en la toponimia española. Puede consultarse algunos de ellos en dichos topónimos. Nos limitamos aquí a señalar algunos pocos semejantes a Olmos Albos en cuanto que están compuestos del propio sustantivo y un adjetivo, como son los casos de Olmo Doble (Albaladejo, Ciudad Real), Olmo Quemado (Aranda de Duero, Burgos), Olmo Seco (Ayora, Valencia), Olmos Juntos (Iznatoraf, Jaén), Olmos Llanos (Brihuega, Guadalajara), etc. 

Respecto de la presencia del adjetivo albo, latinismo introducido en castellano con poco éxito en cuanto a pervivencia en el habla, cabe mencionar otros topónimos estudiados en esta obra, como Grijalba (Burgos), Peñalba de Ávila, Ojos-Albos (Ávila), Sotosalbos (Segovia), Guijasalbas (Segovia), Portelárbol (Soria), Albillos (Burgos), etc.

E. Nieto Ballester:  "Olmos Albos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 19-10-2025].
Cerca: 19/10/2025
8107
no-portugues

Coordenadas: -3.6646118199 42.233276302

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
olmosalβ̞os
Província
Burgos
População
10 (2024)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

"Ex(ecutori)a a pedim(ien)to de los q(oncej)os de Cojobar, Saldana y Olmosalbos con dona Isabel Osorio...", Ejecutoria del pleito litigado por Isabel Osorio con los Concejos de Olmosalbos, Saldaña de Burgos y Cojóbar (Burgos), sobre denunciarles como señora de dichas vecindades por contravenir las leyes, 1593, ARCHV, PARES

"Ex(ecutori)a a pedim(ien)to de los q(oncej)os de Cojobar, Saldana y Olmosalbos con dona Isabel Osorio...", Ejecutoria del pleito litigado por Isabel Osorio con los Concejos de Olmosalbos, Saldaña de Burgos y Cojóbar (Burgos), sobre denunciarles como señora de dichas vecindades por contravenir las leyes, 1593, ARCHV, PARES

Torreón de los Gamarra. Por Ecelan - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17793677

Torreón de los Gamarra. Por Ecelan - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17793677

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-