Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Torrecitores del Enebral

Torrecitores del Enebral

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

TŬRRE
Latino
Giza habitata » Eraikinak
ACCĔPTŌRE
Latino
Animalia izena

Derivado

IŪNĬPĚRU » -ĀLE

Laburpen orokorra

Interesante compuesto de un primer elemento, Torrecitores, y un segundo Enebral. El primero, a su vez, presenta el sustantivo torre, sin la síncopa que en ocasiones afecta a este sustantivo en compuestos (tipo Torquemada) y citores, una forma castellana alternativa de azores, con el mismo étimo latino. El sustantivo enebral, a su vez, es un derivado en -al  de significado abundancial-colectivo a partir del nombre enebro, indicando, por ende, un bosque de enebros. 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad perteneciente actualmente al municipio de Avellanosa de Muñó, en la provincia de Burgos, comarca de Arlanza. Desconocemos desde cuándo se ha añadido el segundo elemento al original Torrecitores, pero es digno de mención el hecho de que no lejos, a unos 22 km.,  se encuentra la localidad de Nebreda, cuyo nombre es claramente del mismo origen.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Es notable la presencia de la forma tardía latina aceptores prácticamente inalterada, incluso con /p/ etimológica, en la documentación (Becerro de las Behetrías) de este topónimo. Asegura totalmente su explicación, así como la de los restantes topónimos que presentan el sustantivo citores. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "Açeptores. Este logar era behetria e an por deuiseros...", ca. 1351,  XV. Merindad de Santo Domingo, LBecerroBehetríasLeón.

Garaikidea

  • "...vecinos de la Granja de Torrecitores...", Ejecutoria del pleito litigado por José Sáinz Arnaiz, vecino de Granja de Penedillo (Burgos), con Juan Elena y consortes, vecinos de La Granja de Torrecitores (Burgos), 1818, ARCHV, PARES.
  • "Torrecitores", 1829, DicMiñano.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Tal y como se ha señalado en el caso de Citores del Páramo, la alusión a la presencia de azores es frecuente en la toponimia española de lengua castellana. Puede aparecer la palabra con la forma que podemos llamar "estándar" azor o con alguna alternativa, dialectal, como es el caso de este topónimo. A título de ejemplos podemos citar, por tanto, casos como  Páramo de Valdecitores (Villaco, Valladolid), Alto de Valdecitores (Riaza, Segovia), Arroyo de Valdecitores (Cubillas de Rueda, León, Aldehorno, Segovia), Peña Citores (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia). Cabe que haya una forma femenina, pues encontramos algunos casos del sustantivo citoras en casos como Arroyo de las Citoras (Almuradiel, Ciudad Real), Pinar de la Citora (La Puebla de Valverde, Teruel). La forma estándar está presente en casos como Arroyo de Valdeazores (Santa Elena, Jaén), Azores (Priego de Córdoba, Córdoba), Barranco del Azor (Talayuelas, Cuenca), etc. Respecto del segundo elemento, la alusión a la presencia de enebros es frecuentísima. Se ha mencionado más arriba la localidad vecina de Nebreda. Cabe añadir también otros muchos ejemplos del tipo La Nebreda (Gavilanes, Ávila), Valdenebreda (Castrillo-Tejeriego, Valladolid), El Enebral (Albalate de las Nogueras, Cuenca), Abrigo de los Enebrales (Tamajón, Guadalajara), El Enebral (Ababuj, Teruel), Los Enebros (El Atazar, Madrid), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Torrecitores del Enebral", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 28/12/2024
6070
no-portugues

Coordenadas: -3.855589378 41.984497868

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
toreθi'tores ðelene'β̞ral
Probintzia
Burgos
Bizilagunak
35 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellido
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Torrecitores del enebral. Fuente de la fotografía: Wikicommons.

Torrecitores del enebral. Fuente de la fotografía: Wikicommons.

"Açeptores. Este logar era behetria e an por deuiseros...", ca. 1351,  XV. Merindad de Santo Domingo, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

"Açeptores. Este logar era behetria e an por deuiseros...", ca. 1351,  XV. Merindad de Santo Domingo, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-