Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Legorreta

Legorreta

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

LEGOR, LEHOR
Vasco
Valoración » Calidade

Ámbito semántico

Hábitat humano » Poboación

Resumo xeral

La base es legor 'seco, seca' y el final el sufijo locativo-abundancial -eta, bien conocido en toponimia vasca. Hay que suponer que en origen había un sustantivo del tipo de erreka 'arroyo', lur 'tierra', mendi 'monte' que se elidió. La motivación del topónimo es un tanto paradógica, ya que la localidad se encuentra situada en la vertiente atlántica del País Vasco, de clima húmedo.

Información específica de étimo para este topónimo

Mitxelena (AV, 235, 404) ve le(g)or (lehor en euskera estándar) 'seco' en la base de Legorreta, Legorburu, etc.; el final es el conocido sufijo locativo-abundancial -eta (véase la entrada Amezketa) que también tenemos en Arteta, Elgeta, Ibiltzieta, Ikaztegieta, Inbuluzketa y otros muchos. La estructura adjetivo + sufijo no es desconocida en nuestros topónimos, pero en esos casos debemos suponer que había un sustantivo del tipo de lur 'tierra' (cfr. Lusarreta, N, Luzuriaga, A) que se ha elidido, como es el caso de Mendiandia (Lerga, N), llamado en Uxue (N) Andiaga, sin duda de *Mendiandiaga (mendi 'monte', handi 'grande' y sufijo -aga). En otras ocasiones el nombre común elidido puede ser bide 'camino', como en el caso de Luzaide, por ejemplo.

El adjetivo legor 'seco' y su sinónimo idor son poco frecuentes en nuestra onomástica, y cuando los encontramos suelen formar parte de compuestos del tipo de Errekalegor (y Errekagor < erreka agorra, Artikutza, Goizueta, N, Erriondo, 1988: 123, con erreka 'arroyo' y agor 'seco', dicho de una fuente, una corriente de agua, etc. Cfr. agorrila 'agosto' y véase DGV/OEH), Errekaidorra (Irati-Otsagabia, N), etc.

Documentación histórica

Antiga e medieval

Iohan Martin de Legorreta (1349, Martínez, González y Martínez, 1991: 267)

«e nos los moradores de las collaciones […] de Legorreta e de Alzaga e de Arama» (1399, Ayerbe y San Miguel, 2013: 11)

«…el dicho conçejo de la dicha Villafranca, con todas sus vezindades, es a saber: las collaçiones de Legorreta e Ychasondo» (1409-1410, Ayerbe y San Miguel, 2013: 45)

Moderna

Legorreta (1521, Lema et al., 2002: 341)

Legorreta (Garibai, II, 1628 [1571]: 340)

unibersidad de Legorreta (1581, Díez de Salazar, 1997: 691)

Ligorreta (sic) (Ortelius, 1588, mapa)

Legorreta (1615, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 673)

Legorreta (Martínez de Isasti, 1850 [1625-26]: 29)

Legorreta (López de Vargas, 1770)

«Legorreta, v[illa] de la union de Oria, de la prov[incia] de Guipuzcoa, del arc[iprestazgo] mayor y ob[ispado] de Pamplona, en asiento llano en el camino real de coches y postas [...]. La circunferencia de su jurisdiccion es de 3 leguas: hasta el año 1615 dependió de Villafranca» (1802, DRAH, vol. I, p. 429)

«Legorreta: v[illa] con ayunt[amiento] en la prov[incia] de Guipúzcoa, part[ido] jud[icial] de Tolosa (2 leg[uas]), aud[iencia] terr[itorial] de Burgos (30), c[apitania] g[eneral] de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 12), dióc[esis] de Pamplona (10) [...]: sit[uada] en llano en el camino real de Madrid á Francia, entre 2 montes muy proximos, aunque no muy elevados [...]. Tiene poco mas de 20 casas que constituyen el casco de la v[illa] [...] 2 palacios llamados Oriaz y Torrea [...]. De las 4 ermitas que antes existian, solo quedan 2 en la actualidad, dedicadas á San Miguel y á N[ues]tra Señora de Guadalupe» (Madoz, 1845-50, vol. 10, p. 124)

«Legorretan ere badira arrobiac carezco arria eta lapitza ematen dabeenac» 'también en Legorreta hay canteras que dan piedra caliz y pizarra' (Iztueta, 1847: 59)

«Legorretaco erriaren mugapean guztiz iturri asco dira» 'en el término de la localidad de Legorretea hay muchísimas fuentes' (Iztueta, 1847: 98)

«...igarotzen da Isasondora, eta au ezquerreco aldera utziric, badoa Legorretan barrena Berozteguico urac arturik Icazteguietara» ('...pasa a Itsasondo, y dejando a este al lado izquierdo, va por Legorreta, después de coger las aguas de Beroztegi a Ikaztegieta' (Iztueta, 1847: 115)

Legorreta (Gorosabel, 1862: 279)

«Legorretan ere askotan izan gara» 'también hemos estado a menudo en Legorreta' (Uztapide, 1975: 123).

Paisaxe toponímica próxima

Abaltzisketa (G), Amezketa (G), Ikaztegieta (G)

Cognados e topónimos relacionados

Legorreta (caseríos de Berriz, Elorrio y Muxika, B, y término de Zigoitia, A)

Legorburu (barrio de Orozko, B, con buru 'cabeza', 'cabezo', 'parte alta')

Legorra (caserío de Mañaria, B)

Legorreko erreka, Legorrandiko errekea (Zeanuri, B, con erreka 'arroyo')

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Legorreta", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 19/03/2025
7119
no-portugues

Coordenades:-2.149232 43.085757

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
leˈɣoreˌta
Provincia
Gipuzkoa
Poboación (INE)
1449 (2024)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

legorretarra

Pseudoxentilicio(s)

pikuak 'higos'

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Legorreta
7 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Legorreta bigarren deitura.

Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Lagorreta Urdaneta auzotik ikusita. GureGipuzkoa funtsa.

Lagorreta Urdaneta auzotik ikusita. GureGipuzkoa funtsa.

Legorretako Salbatore eliza. GureGipuzkoa funtsa.

Legorretako Salbatore eliza. GureGipuzkoa funtsa.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-