Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

HAITZ, HATX, ATX

HAITZ, HATX, ATX

Vasco
Oronimia » Litonimia
Log in or register to post comments

Significa 'peña', 'roca' y es muy habitual en nombres de lugar.

Mitxelena (AV, p. 249) dice que faltan en la lengua ejemplos de i segundo elemento del diptongo ai̯ más consonante no palatalizable: hay jaurgoa 'imperium' con au̯, pero ahakoa 'parentesco', ohorgoa 'latrocinium' de *ahait-goa y *ohoir-goa. Sin embargo, la semivocal palatal ha caído incluso cuando la consonante se puede palatalizar: es el caso de ezpain > ezpan 'labio' y zail > zal 'duro, correoso, difícil' en vizcaíno y también en ciertos casos de (h)aitz 'peña' como Hazpurua, Haztegieta en 1025 en Álava, o Azparren, Azqueta en la Navarra medieval, si bien en vizcaíno –léase «en euskera occidental»–, hubo también palatalización (Axpe, Axpuru, etc.).

En la toponimia medieval encontramos también ahez-, posible antecedente de haitz, salido aquel tal vez de un anterior *anetz, de donde ahetz > *haetz > haitz. De todas formas, dicen los autores del EHHE (entrada haitz) que si se interpreta *a-netz no sabríamos decir qué es la raíz -netz, por lo que les parece más adecuado seccionar la palabra como *han-etz, con un primer elemento *han relacionado con handi 'grande' y una evolución *hanetz > *hahetz > ahetz, sin movimiento de la aspiración pero con disimilación de la misma.

Sin embargo, el director del mencionado EHHE, en un trabajo un poco más reciente (Lakarra, 2020: 352) prefiere ver un étimo *ban-i-z, de la raíz *ban 'cortado' (cfr. en la actualidad ebagi, ebaki 'cortado', y también ebatten 'cortando', ebattera 'a cortar'... en algunas hablas), con paso *b- > ø- y *-n- >  -h-, regulares en euskera. Parece que la -i- es el morfema empleado para crear participios. Está por determinar el carácter del final que, dependiendo de cómo se seccione la palabra, podría ser el mismo -tz presente en beltz 'negro' y hortz 'diente'. Existe igualmente una variante atx.

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:
" HAITZ, HATX, ATX ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 05/04/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Nafarroa / Navarra
Peralta / Azkoien
Cognados: Peralta de Alcofea (Huesca); Peralta de la Sal (Huesca); Peralta (barrio de Laguardia / Guardia, A, en 1350; Carrasco, 1973: 342)

Vasco

Araba / Álava
Asparrena
Cognados: Azparren (N); Hazparne (L)
Araba / Álava
Axpuru
Cognados: Axpuru (caserío de Erandio, B); Axpuru (caserío y barrio de Galdakao, B); Axpuru (elevación, Barrundia, Donemiliaga, A); Axpuru (prado, Aramaio, A); Axpuru (término, Elorrio, B); Axpurua (elevación, Vitoria-Gasteiz, A); Axpuruaurrekoa (caserío de Fruiz, B); Axpurugana (elevación, Aramaio, A, Galdakao, Iurreta y Larrabetzu, B)
Nafarroa/Navarra
Alaitz
Cognados: Alaitz (término de Uharte Arakil, N); Alaitza (localidad de Iruraiz-Gauna, A); Alaitza (término de Iguzkitza y Metauten, N); Alaizbarren (microtop. histórico de Uharte Arakil, N); Alaizgoien (término de Uharte Arakil); Alazgain (término de Bidaurreta, localidad de Etxauribar, N)
Nafarroa/Navarra
Aizkorbe
Cognados: Aizkorri
Gipuzkoa
Azkoitia
Cognados: Azkoitiaga (Aretxabaleta, G); Axkoiti (Eskoriatza, G); Iraurgi (barrio de Dima, B); Iraurgiaundi (caserío, Oiartzun, G) ; Iraurtza (caserío, Oiartzun, G)
Gipuzkoa
Azpeitia
Nafarroa / Navarra
Azparren
Cognados: Hazparne (Labort); Asparrena (A)
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-